domingo, 6 de mayo de 2012

“Aquí yace un hombre que supo rodearse de hombres más hábiles que él”


Así de impactante es el epitafio de Andrew Carnegie que durante toda su vida creyó fielmente en que los líderes buenos son aquellos que se olvidan de su “yo” propio y dejan paso a los demás.

El egocentrismo en las organizaciones es uno de los mayores males que afectan no sólo a la toma de decisiones si no al desarrollo de la propia empresa. Mientras nos preocupamos por desarrollar y alimentar nuestro amor propio nos olvidamos de mirar el entorno e ir más allá de nuestros propios intereses.  El ego es como una tela que nos nubla la vista y no nos deja ver con claridad lo que tenemos frente a nosotros y cuando dejamos de pensar únicamente en nuestro beneficio y vemos el de los demás esa tela desaparece dejándonos llegar a todo de manera más sencilla.

En una investigación elaborada por el doctor Paul Nutt sobre por qué las decisiones dentro de las organizaciones fracasan, nos dice que más de un tercio de las decisiones están basadas en enfoques egocéntricos de personas empeñadas en llevar las riendas. De todas estas decisiones sólo se adoptan un 43% de ellas y muy pocas finalmente demuestran ser decisiones eficaces. Y si hablamos de puestos ejecutivos más de dos tercios de ellos no exploran más de una alternativa cuando toman un decisión y el 60% de ellas se desechan o sólo se llevan a cabo parcialmente.
Estos datos nos ayudan a ver que muchas veces utilizamos nuestros propios impulsos a la hora de tomar decisiones y los basamos en perspectivas subjetivas que nos ayuden a tener mayor visibilidad en la empresa y alimenten nuestro ego en lugar de enfocarlas en el verdadero beneficio de la compañía.

Lo preocupante de estas actitudes egocentristas es que el fin no justifica los medios y podemos caer en el error de no prestar atención a los medios que estamos utilizando para conseguir nuestro fin y así dañar la consecución de los objetivos de la empresa. El ego nos hace caer muchas veces en reacciones como el miedo, rigidez, estado de alerta, resistencia al cambio…etc porque reaccionamos a lo que nos rodea como una amenaza y no como una oportunidad.

¿Cuántas veces alguien nos dice que no quiere seleccionar a alguien para su equipo porque es demasiado bueno y el puesto se le quedará pequeño? O ¿cuántas veces incluso se descartan candidatos sin saber el motivo y nosotros sabemos que es por miedo? No tengo duda que tal y como Carnegie decía, aquellos buenos líderes son los que no tienen miedo de rodearse de personas mejores que ellos porque éstos le ayudarán a aprender y ser mejor profesional.

3 comentarios:

  1. Totalmente cierto, con humildad y agradecimiento podemos evadir el ego y sus consecuencias

    ResponderEliminar
  2. Leí ese epitafio en el libro de dale Carnegie "de cómo ganar amigos e influir sobre las personas" y desde entonces ha sido cómo un mantra, que que grande fue Andrew y excelente post

    ResponderEliminar
  3. merit casino free spins no deposit bonus codes
    +【 WG98.vip】⚡️【VIP】⭐️?️ Do you need the free spins bonus 메리트 카지노 고객센터 code? 메리트카지노 【 E-Wallet】 【 Betvictor】 septcasino

    ResponderEliminar